No video selected
Select a video type in the sidebar.
No video selected
Select a video type in the sidebar.
No video selected
Select a video type in the sidebar.
EXPOINNOVA es una de las grandes citas de la divulgación de la ciencia y la innovación que se desarrollan en el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) para despertar el interés y las vocaciones por las carreras científico-técnicas. A diferencia de su jornada hermana, Expociència, que atrae al público familiar del entorno de la Universitat de València, las charlas de EXPOINNOVA se conciben para el alumnado preuniversitario. La VI edición tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025, en formato streaming y presencial, con un programa de seis ponencias a cargo de profesionales que desarrollan su trabajo en centros de investigación y empresas del PCUV.
¡Anímate a traer a tu clase al Parc Científic!
No video selected
Select a video type in the sidebar.
ENLACES A EMISIONES DE LAS EDICIONES ANTERIORES:
▶️EXPOINNOVA 2024 | Primer día [16 de octubre] - YouTube
▶️EXPOINNOVA 2024 | Segundo día [17 de octubre] - YouTube
▶️EXPOINNOVA 2024 | Tercer día [18 de octubre] - YouTube
▶️EXPOINNOVA 2023 | Primer día [19 de octubre] - YouTube
▶️EXPOINNOVA 2023 | Segundo día [20 de octubre] - YouTube
▶️EXPOINNOVA 2022 | Primer día [1 de diciembre] - YouTube
▶️EXPOINNOVA 2022 | Segundo día [2 de diciembre] - YouTube
¿Quién dijo que la ciencia y la innovación no podían conectar con el aula? Expoinnova 2025 regresa con una propuesta especialmente pensada como actividad externa al aula para el profesorado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, y su alumnado. En esta edición, el foco estará en dos grandes desafíos contemporáneos: la sostenibilidad y la Inteligencia Artificial. Investigadores y profesionales del Parc Científic de la Universitat de València compartirán sus conocimientos y experiencias en un evento que promete inspiración y herramientas para llevar al aula. Todo ello, en un entorno privilegiado como el Auditorio Marie Curie y también en modalidad online (en el canal de YouTube del Parc Científic), este mes de octubre. ¿Quieres saber quiénes serán las voces protagonistas? Te avanzamos a continuación los perfiles que formarán parte del programa.
Profesor e investigador en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat de València. Doctorado en 2022, cuenta con una licenciatura en Comercio Internacional, un máster en Finanzas Corporativas y experiencia como investigador visitante en la London School of Economics, gracias al premio Cañada-Blanch en 2019. Actualmente, coordina la innovación en la Facultad de Economía, y ha sido galardonado con el premio al mejor artículo de finanzas de la Fundación Emilio Soldevilla en 2022. Coordina iniciativas para la sostenibilidad en la UV, desde donde impulsa proyectos innovadores con enfoque ético.
Cofundadora, CFO y científica de datos en Datipic (Paterna, Valencia), donde aplica técnicas de deep learning y machine learning para convertir datos en soluciones reales de inteligencia artificial. Lidera proyectos innovadores como sistemas de análisis de imágenes hiperespectrales para la agroalimentación, herramientas de mantenimiento predictivo en automoción y asistentes conversacionales GovTech de alto valor operativo. Especializada en cuadro de mando y KPI, integra metodologías ágiles (Scrum, Lean Startup) para garantizar que los modelos se diseñen, validen y actualicen en estrecha colaboración con los clientes, maximizando su impacto y fiabilidad.
Profesor titular de Química Física en el Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Universitat de València. Licenciado en Química (2001), obtuvo su doctorado en el Instituto Max Planck de Investigación en Polímeros (MPIP) en Alemania (2006) y realizó investigación postdoctoral en EE. UU. Antes de incorporarse al ICMUV en 2015 como Ramón y Cajal, lideró un grupo de investigación en el MPIP (2009–2015). Actualmente investiga la síntesis de nanopartículas poliméricas, procesos de cristalización en coloides y micro‑/nanoencapsulación. Acumula más de 100 publicaciones y 6 capítulos de libro.
Ingeniera industrial y fundadora de Armoniats, una startup que desarrolla soluciones de inteligencia artificial adaptadas a las necesidades reales de las empresas. Con una sólida experiencia en automatización, digitalización de procesos y acceso a financiación pública para la innovación, lidera proyectos que aplican la IA en sectores clave como la salud y la industria. Su enfoque combina tecnología, estrategia y visión emprendedora para transformar datos en decisiones y generar un impacto tangible en la productividad y sostenibilidad de las organizaciones.
Javier Cupeiro Martín es ingeniero especializado en inteligencia artificial en Grupo Oesía, donde diseña e implementa soluciones avanzadas de computer vision para sectores como defensa, salud e industria. Con más de cinco años de experiencia desarrollando y entrenando modelos de machine learning (TensorFlow, PyTorch), también está certificado como Scrum Master por Scrum Manager, lo que le permite integrar metodologías ágiles en la ejecución técnica de proyectos de IA. Su labor técnica refuerza la apuesta corporativa de Oesía por una inteligencia artificial responsable y sostenible, alineada con iniciativas de gobernanza ética e impacto social.
Comunicadora especializada en desarrollo y ciencias sociales, con más de 20 años de experiencia en el ámbito social y la cooperación internacional, especialmente en proyectos dirigidos a jóvenes y poblaciones con menos oportunidades. Ha trabajado en América Latina y España con ONGs, Naciones Unidas y los gobiernos valenciano y estatal, siempre con un enfoque basado en los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible. Además, impulsa procesos de emprendimiento e innovación social, acompañando a personas y organizaciones que quieren transformar su entorno, y colabora con redes europeas como el departamento de juventud del Consejo de Europa o el partenariado estratégico Youth@Work. Actualmente trabaja como consultora independiente, apoyando a entidades sociales y administraciones públicas, y forma parte del equipo de la empresa social Qomer.